Los guías turísticos aficionados: un nuevo frente de la economía colaborativa
El País, 24-08-18
Los profesionales titulados denuncian el intrusismo de las plataformas donde se apuntan externos y estas se defienden como escaparate o fuente de ingresos.
Susana Meseguer se quedó en paro y se inscribió en la plataforma GuruWalk, que reúne a viajeros con guías turísticos de todo el mundo que ofrecen sus servicios a cambio de propinas, para dar a conocer los secretos de su pueblo, Vilafamés. Y la Generalitat valenciana le advirtió de que si no dejaba de hacer sus rutas turísticas sin tener la habilitación exigida en este sector, le podían poner una multa de entre 100.000 y 600.000 euros. Ella es solo una de las cientos de personas que ofrecen este tipo de servicios en Internet. Pero se ha convertido en la cara visible de un nuevo conflicto en la industria turística por la llamada economía colaborativa: al igual que los taxistas con Uber, Cabify y las licencias VTC y los hoteles con los pisos turísticos de plataformas como Airbnb o Home Away, los guías turísticos tradicionales chocan con la competencia feroz de las plataformas de visitas guiadas y free tours…
[…] “Una persona trabajando a tu lado a cambio de propinas es competencia desleal”, abunda Julia Molina, vicepresidenta de Apit, la asociación de guías de Madrid…
Ver noticia en El País