Hosteltur 20-07-2017
Exigen una regulación para esta actividad
Los empresarios de Madrid desmontan la «falsa economía colaborativa»
La Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid organizó ayer en la capital de España una jornada con el título “La falsa economía colaborativa y la problemática de la regulación de la actividad turística” con el objetivo de poner sobre la mesa la realidad de los nuevos modelos de negocio que ha propiciado este fenómeno. El encuentro contó con la participación de todos los sectores implicados en el sector y sus representantes exigieron a la Administración que regule esta actividad para acabar con la economía sumergida y la competencia desleal. Además, destacaron algunas de las consecuencias de esta actividad, como la precarización del empleo, la desprotección del consumidor o el fuerte incremento del precio de los alquileres por la creciente demanda de viviendas turísticas no regladas.
De hecho, mercado negro, economía desleal, economía disruptiva o eufemismo son algunos de los términos con los que algunos de los participantes se refirieron a la economía colaborativa, denominación que deja de tener sentido desde el momento en que la persecución de un lucro sustituye al intercambio solidario de productos y servicios, según se destacó en el encuentro. Y, en este sentido, los empresarios de diferentes actividades -alojamiento, transporte, ocio nocturno, turismo activo…- exigen una normativa que garantice la competencia en igualdad de condiciones…