LA UNIÓN POR EL TURISMO
–
La constitución de la Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid es fruto del proceso del dialogo y colaboración....
OBJETIVOS DE LA UNIÓN
–
La creación y puesta en marcha de las actividades de La Unión Empresarial por la promoción turística de Madrid, pretende poner…
Leer más>>
—————————–
PRIORIDADES PARA LA PROMOCIÓN INTERNACIONAL Y LA DINAMIZACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO DE MADRID
-
- Culminar la creación de un ENTE ÚNICO PUBLICO/PRIVADO que aborde integralmente el diseño y ejecución de las políticas turísticas de Madrid (Ciudad y Comunidad) aplicando un modelo de gestión técnico y empresarial.
-
- Promover el análisis y el debate técnico sobre la marca turística de Madrid, Ciudad y Comunidad, que garantice y refuerce su capacidad de impacto y el correcto posicionamiento del destino y sus productos turísticos.
-
- Impulsar el diseño y la puesta en marcha de un plan de promoción y marketing turístico, basado en la comunicación, la inteligencia de mercados, la correcta segmentación de países emisores y en la concentración de esfuerzos.
-
- Impulsar el E-Marketing y la creación de una plataforma tecnológica única de Madrid (Ciudad y Comunidad) como herramienta fundamental para la comunicación, promoción y comercialización de los productos turísticos.
-
- Potenciar Barajas como una de las principales fortalezas, gracias a sus magníficas infraestructuras y su proximidad a la capital de España.
-
- Optimizar la utilización de los Palacios de Congresos y de IFEMA como elementos fundamentales para fortalecer el turismo de negocios, reuniones y congresos.
-
- Concienciar a las administraciones públicas y a la sociedad civil del efecto benéfico y transversal del turismo como máximo elemento dinamizador de la economía.
-
- Abordar la necesaria actualización de la normativa y regulación de las actividades y sectores turísticos combatiendo la proliferación de la oferta alegal e ilegal en los servicios, facilitando y promoviendo la actividad empresarial y evitando las trabas burocráticas y administrativas.
-
- Promover los procesos de mejora constante y la calidad en la atención al cliente.
- Impulsar un nuevo modelo para la gobernanza de las políticas turísticas basada en la cogestión y corresponsabilidad público/privada en el proceso de toma de decisiones dirigido a optimizar los recursos existentes y la definición de prioridades estratégicas de actuación.