Empresas de alquiler turístico deberán informar a Hacienda de sus propietarios y clientes
20 Minutos, 27-12-17
- Las empresas estarán obligadas a declarar «con más detalle» su actividad.
- El control sobre los alquileres no declarados es uno de los principales objetivos que cada año se marca la Agencia Tributaria
Detrás del alquiler turístico de pisos hay ya mucho dinero y Hacienda lo quiere tener bien controlado. A partir del próximo mes de julio, el Ministerio de Hacienda obligará a las plataformas de alquiler de viviendas de uso turístico, como Airbnb, HomeAway, Wimdu o Niumba, a enviar a la Agencia Tributaria la información relativa a los propietarios y los clientes. En el marco de las actuaciones que viene realizando en los últimos años para reforzar la vigilancia sobre el alquiler vacacional, Hacienda va a obligar a las empresas a presentar informes periódicos, con el objetivo de que declaren «con más detalle» su actividad. Así figura en las ‘Novedades informativas 2017’ publicadas por la Agencia Tributaria, en la que señala que la entrada en vigor de la declaración informativa de la cesión de viviendas con fines turísticos está prevista para el mes de julio.
La declaración será obligatoria para personas y entidades que presten el servicio de intermediación entre los cedentes y cesionarios. En particular, las personas o entidades constituidas como plataformas colaborativas que intermedien en la cesión de uso y tengan la consideración de prestador de servicios de la sociedad de la información. La información a suministrar tendrá que contemplar la identificación del titular de la vivienda que se alquila, la del titular del derecho en virtud del cual se cede la vivienda (si es distinta del titular de la vivienda) y de las personas o entidades cesionarias. Asimismo, deberá procederse a la identificación del inmueble con especificación de la referencia catastral, en su caso; del número de días de disfrute de la vivienda con fines turísticos y del importe percibido, en su caso, por el titular cedente del derecho…